- socarrón
-
Desde mediados del siglo XIII existe en español el verbo socarrar con el significado de \'quemar, chamuscar\', aunque hoy su empleo es escaso y está limitado a usos regionales, en especial en el Este peninsular. Este verbo salió del vasco antiguo sukarr(a), \'llama, fuego\', término que, evolucionado, se mantiene en el vasco actual sukar, \'fiebre\' y en palabras como chocarrar en Navarra, chuscarrar en Murcia y Andalucía y churruscar en zonas del antiguo leonés y en variantes del español de América (son famosos los churrascos de carne argentinos y chilenos), todas ellas con el significado de \'chamuscar, tostar\'. Más tarde, posiblemente a finales del siglo XVI o principios del XVII, aparece la voz socarrón como \'burlón, bromista\', significado metafórico que aludía a los efectos que la cáustica broma producía en quien la recibía, el cual, lógicamente, acababa un tanto quemado o echando humo.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.